Denominamos Energías renovables a las fuentes de energía que se 
obtienen de medios naturales en teoría inagotables, ya sea por la 
inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de 
regenerarse por medios naturales.
Entre las energías renovables se cuentan la Biomasa, Biogás, Hidroeléctrica, Eólica, Solar, Geotérmica y maremotriz.
Biomasa
Son Instalaciones para el calentamiento de un fluido mediante calderas y
 equipamientos homologados que utilicen biomasa como combustible. 
La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los combustibles 
fósiles, gracias a agrocombustibles líquidos (como el biodiésel o el 
bioetanol), gaseosos (gas metano) o sólidos (leña), pero todo depende de
 que no se emplee más biomasa que la producción neta del ecosistema 
explotado, de que no se incurra en otros consumos de combustibles en los
 procesos de transformación, y de que la utilidad energética sea la más 
oportuna frente a otros usos posibles.
Biogás/gasificación
Producción de energía térmica y/o eléctrica mediante el aprovechamiento 
energético en procesos de gasificación de biomasa o en sistemas de 
aprovechamiento del biogás producido por digestión anaerobia de residuos
 biodegradables.
Energía Hidroeléctrica
Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se 
obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la 
corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde
 cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin 
represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía 
renovable.
Pueden transformarse a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos
 pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor
 de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos 
rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen 
las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son 
consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que 
producen.
Energía Eólica
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía 
cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es 
transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los
 barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos 
al mover sus aspas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada 
principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.
 A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue 
de 94.1 gigavatios.1 En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del 
consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de
 electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial.2 En España 
la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico en 2008,3 4 y un 
13.8% en 2009.5 En la madrugada del domingo 8 de noviembre de 2009, más 
del 50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos 
de viento, y se batió el récord total de producción, con 11.546 
megavatios eólicos.
Energía Solar
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y
 el calor emitidos por el Sol. Son Instalaciones que transforman la 
radiación solar en energía eléctrica, mediante paneles foto voltaicos, 
para su consumo aislado de la red de distribución, pudiendo contar el 
sistema con acumulación en baterías.
Desde que surgió se le catalogó como la solución perfecta para las 
necesidades energéticas de todos los países debido a su universalidad y 
acceso gratuito ya que, como se ha mencionado  proviene del sol. Para 
los usuarios el gasto está en el proceso de instalación del equipo solar
 (placa, termostato…). Este gasto, con el paso del tiempo, es cada vez 
menor por lo que no nos resulta raro ver en la mayoría de las casas las 
placas instaladas. Podemos decir que no contamina y que su captación es 
directa y de fácil mantenimiento.
La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio 
del calor que produce a través de la absorción de la radiación ya sea  
en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías 
renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como 
energía limpia o energía verde, si bien, al final de su vida útil, los 
paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante 
difícilmente reciclable al día de hoy.
Energía Geotérmica
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el
 aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del 
interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben 
destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico 
viene del griego geo (Tierra), y thermos (calor); literalmente "calor de
 la Tierra".
Energía Maremotriz
La 
energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, 
mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema 
para la generación de electricidad, transformando así la energía 
mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y 
aprovechable. Es un tipo de energía renovable y limpia.
La energía mareomotriz tiene la genial cualidad de ser renovable, en 
tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y
 es totalmente limpia, ya que en la transformación energética no se 
producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Por 
contra la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con
 los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los 
dispositivos para su proceso ha frenado en seco la inversión privada.